sábado, 29 de noviembre de 2008
Y llegó el caos
Y? qué paso Mauricio Macri? Después de años y años de promesas de los distintos gobiernos porteños, la Ciudad de Buenos Aires se sigue inundando.
Después del sol, la lluvia
Miles de peces mueren por el calor en Lobos.

A los 16 minutos del primer tiempo se suspende el partido Huracán-San Lorenzo por la lluvia.
jueves, 27 de noviembre de 2008
El Che Guevara y la derecha sin héroes

"El sábado pasado los jóvenes del Partido Popular se corrieron una juerga ideológica en el congreso de las Nuevas Generaciones madrileñas. Los chicos jugaron a ser más de derechas que sus mayores, y a la juerga se sumaron dos viejos rockeros, José
María Aznar y Esperanza Aguirre, ue son como esos tíos marchosos que de vez en cuando salen de copas con sus sobrinos. En plena farra, la presidenta de la Comunidad de Madrid se marcó un baile en el centro de la pista que arrancó aplausos: cargó contra Ernesto Che Guevara, al que llamó “canalla”, y cuya figura contrapuso a la de Miguel Ángel Blanco, concejal popular asesinado por ETA hace 11 años, y al que consideró un 'héroe'". (leer más)
miércoles, 26 de noviembre de 2008
China, la democracia gradual

El gráfico de Markus Traube (Inter-Asia, Univ. Duisburg-Essen), que ubica en azul a la ex URSS y en rojo a China, puede explicar la mayoría de los fenomenos que suceden en ambos países, y que muy bien explica Enrique Fanjul en su artículo de El País. Mientras que en la ex URSS todos hubo muchos momentos de ruptura y de idas y venidas, en el país asiatico todo es gradual. Así el gráfico puede aplicarse al crecimiento de las libertades individuales, al de la contaminación, al de la apertura comercial, al demografico, etc, etc, etc. Esa idea está presente en el concepto de tiempo de las élites chinas, como así también en la teoría de Desarrollo Pacífico.
"La transición democrática en China ya ha comenzado; el proceso está en marcha. Pero a diferencia de las transiciones en la antigua Unión Soviética y otros países comunistas de Europa del Este, el camino hacia la democracia en China no va a estar configurada por momentos claros de ruptura. Es una transición gradual, paulatina, con características propias" (seguir leyendo en El País).
¿Imperialismo brasileño?

El diario El País (sí, lo critico pero es de los únicos que publica estas cosas, aunque es verdad que en un 70 por ciento las noticias sobre latinoamerica huelen a lobby) resalta "El desembarco africano de Brasil".
"El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó la semana pasada un nuevo órdago al establishment energético planetario. Fue durante la clausura de la I Conferencia Internacional sobre Biocombustibles celebrada en São Paulo, que concluyó que la producción mundial de etanol crecerá un 200% en los próximos seis años, comiéndole terreno a los combustibles fósiles. En el punto de mira brasileño está el continente africano, vasto en hectáreas de tierra baldía y generoso en sol y mano de obra, elementos esenciales para el cultivo de la caña de azúcar.
Discretamente y sin hacer ruido, hace dos años que Brasil desembarcó en África con el objetivo de dar un nuevo giro de tuerca en su estrategia para implantar mundialmente la energía verde, pero también para hacer negocios y consolidar su influencia en la región; todo ello en un momento en el que China también tiene su mirada puesta en las materias primas y la mano de obra del continente negro. El pulso está soterrado pero es real".
martes, 25 de noviembre de 2008
Premio Emmy para "Televisión por la identidad"
El ciclo argentino "Televisión por la Identidad", basado en historias de niños secuestrados durante la última dictadura militar y recobrados por las Abuelas de Plaza de Mayo, obtuvo en Nueva York el premio Emmy Internacional.
La obra se impuso en el rubro de miniserie de televisión frente a producciones del Reino Unido, Alemania y China y fue la única nominada latinoamericana en obtener un galardón en esta especialidad.
El ciclo, de tres programas, fue emitido entre octubre y noviembre de 2007 por Telefé en horario central. Fue dirigido por Miguel Colom, escrito por Marcelo Camaño y producido por Claudio Meilan.
La obra se impuso en el rubro de miniserie de televisión frente a producciones del Reino Unido, Alemania y China y fue la única nominada latinoamericana en obtener un galardón en esta especialidad.
El ciclo, de tres programas, fue emitido entre octubre y noviembre de 2007 por Telefé en horario central. Fue dirigido por Miguel Colom, escrito por Marcelo Camaño y producido por Claudio Meilan.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Seis zonceras sobre la crisis de Wall Street
Bernardo Kliksberg detalla en este artículo de la Fundación Safe Democracy lo que llama seis falacias sobre el crack financiero: "La crisis es coyuntural. La culpa fue de los modestos compradores de casas. El problema fue causado por errores técnicos fáciles de corregir. Hay que escuchar a las calificadores de riesgos para que lo ocurrido en Wall Street no suceda en América Latina. Los altos ejecutivos también perdieron, porque sus acciones bajaron. Con cambios menores en el modelo todo se arregla".
Bernardo Kliksberg es uno de los mayores expertos mundiales en lucha contra la pobreza y asesor principal del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de América Latina y el Caribe. Es autor de 40 libros, el más reciente el best seller "Más ética, más desarrollo" (publicado en España por el INAP), además de centenares de artículos técnicos activamente utilizados internacionalmente. Ha asesorado a más de 30 países en alta gestión, incluyendo a diversos presidentes y a numerosas organizaciones públicas de la sociedad civil y empresariales.
El sueño americano, perdon, chino

Fue detenido por maniobras financieras ilegales el segundo hombre más rico de China, según la revista Forbes, Huang Guangyu. Con 5.000 dólares había instalado un pequeño comercio especializado en electrodomésticos, que antes se vendían solamente en centros comerciales, lo que le llevó a ser considerado popularmente como un joven que de la nada se hizo multimillonario por haber detectado un nicho en el mercado.
Al propietario de la cadena de tiendas al por menor "Guomei" en Pekín, donde se encuentra la sede central de la empresa y a donde había llegado a los 17 años desde Cantón, fue detenido por manipular el precio de las acciones de la empresa inmobiliaria "ST Jintai", propiedad de su hermano mayor, Huang Junqin.
Huang Guangyu, también dueño de la inmobiliaria "Pen Run", fue hace años investigado por su implicación en una trama de créditos ilegales aunque en enero del 2007 "Guomei" dijo en la bolsa de Hong Kong, donde cotiza, que había quedado limpio.
Según informa hoy el periódico "China Daily", el hermano mayor anunció en julio de 2007 la inyección por otras de dos de sus empresas de 3.200 millones de dólares en "ST Jintai", cuyas acciones se cotizan en la bolsa de Shanghai, lo hizo subir los títulos de esa firma el 450 por ciento en un mes, pero después de hundió.
El portal de internet de "Caijing" no especificó el papel de Huang Guangyu en las cotizaciones de las acciones, pero informó de que los 2 hermanos habían sido investigados en el 2006 por respaldar préstamos ilegales aunque fueron dejados sin cargos en enero del 2007.
¿Ganó o perdió?

Inmediatamente después de las elecciones en Venezuela el diario El País de Madrid reflejó el hecho como una derrota del presidente Hugo Chávez (el editorial "Chávez retrocede" es el mejor ejemplo). Sin embargo, hoy me desayuno con un artículo titulado: "El fantasma de la reelección recobra vida"
¿En qué quedamos muchachos? Menos mal que mi amigo ..... llega próximamente de tierras bolivarianas y me va a contar la verdad y nada más que la verdad.
No te comas el mundo

Un grupo de ongs lanzan la campaña "No te comas el mundo" para concientizar sobre la crisis alimentaria.
Sábado 29 de noviembre de 2008, Barcelona
Lugar: Centre Cívic Convent de Sant Agustí (C/ Comerç, 36, entrada por la Plaza de la Academia)
Horario: 9h30 – 18h00
Introducción y link al documento que será la base del debate:
"Ante la crisis alimentaria que afecta hoy a todo el planeta, las respuestas que surgen desde los organismos internacionales y los países más enriquecidos, se encuentran muy lejos de ser adecuadas. No se identifican las causas reales y tampoco se escucha a los principales afectados. Desde el Sur y el Norte, éstos han demostrado sin embargo tener la capacidad de encarar el problema formulando propuestas concretas. Aprovechando el tema de la crisis alimentaria como hilo conductor, resulta posible analizar y entender más en profundidad al actual sistema agroalimentario y sus repercusiones. Resalta también con más fuerza y claridad el paradigma de la soberanía alimentaria como una respuesta al entramado capitalista en el mundo rural y en el ámbito alimentario. Esta publicación pretende ser una modesta contribución al actuar constante de los movimientos sociales del Sur y del Norte, mediante una recopilación de artículos que proponen diferentes enfoques críticos y constructivos".
Rodolfo Walsh, o cómo no ser el hombre cualquiera

El diario El País publicó una crónica de la periodista Leila Guerriero sobre su colega Rodolfo Walsh, a partir de la edición en España de Operación Masacre. Qué decir de un hombre que se anticipó a la forma de escribir, que descifró cómo iba a producirse Bahia Cochinos y que murió denunciando el accionar de la dictadura. Hace unos meses también El País rescataba la historia de Héctor Oesterheld, creador de la historieta El Eternauta, historia que va a ser contada más desde la optica familiar (trágica) en el programa que tiene en Todo Noticias Magdalena Ruiz Guiñazu (es lo que hay), en su primer capitulo habló de la familia Lugones, con el abuelo poeta, el padre comisario y creador de la tortura y la nieta periodista y militante montonera.
En fin, historias de otra época, que muy bien trata Leila en su nota:
"'Hay un fusilado que vive'. Esa frase sobre los asesinatos secretos de la policía argentina en junio de 1956 le cambió la vida a Rodolfo Walsh y le empujó a escribir Operación Masacre. Un libro que evidencia que, años antes del impacto de A sangre fría, 'Walsh lo sabía todo', afirma la escritora y periodista Leila Guerriero".
domingo, 23 de noviembre de 2008
Los tres entierros de Trujillo

Reconozco mi ignorancia. Aunque había leído la Fiesta del Chivo, de Vargas LLosa, no sabía que el ex dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo tenía una cripta en el cementerio parisino de Pére Lachaise hasta que buscando la tumba de Proust me topé con ella. Y tampoco sabía que ahí no estaba su cuerpo, de eso me desasno el blog Apuntes iberoamericanos, de Francisco R. Figueroa, quien hace una recomendable crónica sobre el cadáver del ex caudillo latinoamericano.

viernes, 21 de noviembre de 2008
Veinte años no son nada
Artículo de El País:
"La influencia y el poder de Estados Unidos pueden dejar de ser determinantes como primera potencia mundial dentro de dos décadas, según el último informe de la Inteligencia estadounidense. El Consejo de Inteligencia Nacional (NIC, en sus siglas en inglés), un organismo dependiente de los servicios de inteligencia de EE UU y que periódicamente analiza el futuro de los contextos internacionales, reconoce que el dominio económico, militar y político de Washington desciende de manera alarmante.
El informe muestra los escenarios globales en los próximos 15 años y, en esa línea, predice que China, India y Rusia incrementarán su poder sobre la influencia norteamericana. Además, señala que dentro de ese tiempo el dólar dejará de ser la moneda más importante del mundo y EE UU se enfrentará a periodos de escasez de agua y comida.
"Los próximos 20 años de transición a un nuevo sistema están cargados de riesgos", apunta el informe llamado Global Trends 2025. El mayor reto, según el estudio, será combatir el calentamiento global y su fuerte impacto en los próximos años. Habrá periodos de escasez de agua y comida a lo que podría añadirse un conflicto internacional por el petróleo.
Las economías de China, India y Brasil ofrecerán a EE UU más competición pero al mismo tiempo darán un sistema internacional más multipolar, que cambiará el escenario mundial, según el informe. Además, habrá más de un centro de poder y el uso y desarrollo de armas nucleares crecerá con la amenaza terrorista cada vez más evidente.
Con todo, Washington tiene en su mano cambiar estas predicciones. La Inteligencia norteamericana señala que el nuevo presidente de EE UU, Barack Obama, jugará un papel trascendental dentro de un escenario inhóspito para el país donde el futuro y el poder están en juego. El estudio asimismo concede posibilidades para solventar muchos de estos problemas que dependerán de las acciones de los principales líderes mundiales".
"La influencia y el poder de Estados Unidos pueden dejar de ser determinantes como primera potencia mundial dentro de dos décadas, según el último informe de la Inteligencia estadounidense. El Consejo de Inteligencia Nacional (NIC, en sus siglas en inglés), un organismo dependiente de los servicios de inteligencia de EE UU y que periódicamente analiza el futuro de los contextos internacionales, reconoce que el dominio económico, militar y político de Washington desciende de manera alarmante.
El informe muestra los escenarios globales en los próximos 15 años y, en esa línea, predice que China, India y Rusia incrementarán su poder sobre la influencia norteamericana. Además, señala que dentro de ese tiempo el dólar dejará de ser la moneda más importante del mundo y EE UU se enfrentará a periodos de escasez de agua y comida.
"Los próximos 20 años de transición a un nuevo sistema están cargados de riesgos", apunta el informe llamado Global Trends 2025. El mayor reto, según el estudio, será combatir el calentamiento global y su fuerte impacto en los próximos años. Habrá periodos de escasez de agua y comida a lo que podría añadirse un conflicto internacional por el petróleo.
Las economías de China, India y Brasil ofrecerán a EE UU más competición pero al mismo tiempo darán un sistema internacional más multipolar, que cambiará el escenario mundial, según el informe. Además, habrá más de un centro de poder y el uso y desarrollo de armas nucleares crecerá con la amenaza terrorista cada vez más evidente.
Con todo, Washington tiene en su mano cambiar estas predicciones. La Inteligencia norteamericana señala que el nuevo presidente de EE UU, Barack Obama, jugará un papel trascendental dentro de un escenario inhóspito para el país donde el futuro y el poder están en juego. El estudio asimismo concede posibilidades para solventar muchos de estos problemas que dependerán de las acciones de los principales líderes mundiales".
jueves, 20 de noviembre de 2008
Kirchnerismo Puro

Las contradicciones dentro del kirchnerismo quedan reflejadas muchas veces en los discursos de los políticos. Pero rara vez es tan claro el contraste en los medios de comunicación que tienen simpatías con el gobierno. Dos fotos, una de Página 12 (con dos chicos gateando sobre el asfalto) y otra de Infobae (con un automovilista que no puede pasar), reflejan qué es noticia respecto del conflicto por el corte de la Autopista Arturo Illia según cada uno de los medios.

Jaque a la Democracia

Muchachos, la democracia es el gobierno de la mayoría, no el de la trampa. Si quieren vetar una ley, atribución cuanto menos polémica si se toma a la ligera, consigan los votos necesarios en el 2011 para poner al próximo presidente y asuman los costos políticos, no lo manden al frente a Cobos, que ya cometió un hecho de una importante gravedad institucional al desempatar a favor de la oposición cuando él era parte del oficialismo. Estoy harto de los librepensadores, formas parte de un partido y las decisiones se discuten en el partido. Si no te gusta, obtenés los votos y ganas el debate dentro del partido que te llevo al gobierno, y sino te quedas callado o renuncias hasta que puedas revalidar tu apoyo popular en las urnas.
Ecuador suspende un pago de su deuda externa pendiente del Informe de la Auditoría

Quito, 14 de noviembre de 2008.- La ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, anunció que no pagarán este sábado, los $ 30,6 millones de los intereses por los bonos 2012 y que se acogerán a los 30 días de moratoria que establecen los organismos crediticios internacionales.
La decisión según la Secretaria de Estado, se debe a que primero es necesario evaluar un informe sobre la auditoría de la deuda externa que será presentado al Presidente de la República, el próximo 20 de noviembre, en el cual se revelaría serios indicios de ilegalidad en la contratación de varios tramos de la deuda externa.
“Hay incluso indicios de la existencia de responsables y del cometimiento de algún delito, por ello invitó a que asistan a la lectura del informe que se lo presentará en Ciespal, el próximo jueves 20 de noviembre”.
En rueda de prensa la Ministra de Finanzas, enfatizó que el Gobierno ha decidido acogerse al plazo de garantía de los 30 días, no por una falta de recursos para cumplir el pago, sino que responde a la necesidad de evaluar el informe elaborado por una comisión designada hace más de un año por el Presidente Rafael Correa para auditar la deuda pública y que habría encontrado irregularidades.
Añadió que una vez que se conozca el informe de la auditoría de la deuda que fue realizado de manera responsable y que contiene más de 30 mil hojas se evaluará con técnicos y con una comisión de juristas internacionales cuál es la decisión que el Gobierno, en pro de la soberanía, en pro de la justicia y la legalidad, va a tomar, enfatizó Viteri.
Los bonos 2012 suman $ 1.250 millones con un interés del 12 por ciento y cada año, Ecuador debe cumplir dos pagos de $ 30,6 millones, uno el 15 de mayo y otro el 15 de noviembre.
En otro tema dio a conocer que el actual presupuesto del Estado será ampliado, hasta que se tenga lista la Pro Forma para el ejercicio fiscal del 2009, que será entregado a la Asamblea Nacional en el segundo semestre del próximo año.
Más información, en la web del Observatorio de Deuda y Globalización
La muerto de Franco
Franco dio el golpe de Estado el 18/07/36 y la guerra acabó el 01/04/39. Sumando ambas fechas, sale el 19/11/75. ¡Estaba en los astros que iba a morir el 19 de noviembre de 1975, y murió, en efecto, en las últimas horas de ese día, pero los altos funcionarios del régimen, que sabían que se había cumplido el designio, dejaron pasar unas horas de esa noche y comunicaron que había muerto en la madrugada del 20!
Según lo relatado por el colega español Arsenio Escolar, Alberto Rodríguez Saa cuándo deberia morirse si es que antes no se lo llevan los ovnis?
Piden tres ambulancias por día para los telemarketers estresados
Lo revela un artículo de Infobae, en el que abunda en lo que ya todos sabemos: el increible grado de explotación de esta profesión del siglo XXI. Como pruebas, este artículo de La Vaca (Sabe dónde trabaja su hijo, en obvia alusión a la maquinaria publicitaria de la dictadura)y este blog de Ernesto Martelli, director editorial de Rolling Stone Argentina (Diario de un Telemarketer). La verdad estaba buscando el blog del sindicato que los agrupa, pero me fue imposible, no sé si ya los habran atrapado a todos los comapañeros o, con el fantástico crecimiento economico de la Argentina, pudieron conseguir otro trabajo que les permita, al menos, no tener que irse en ambulancia a la casa por atender el teléfono a personas de cualquier lugar del mundo que están presas de un ataque de nervios porque su teléfono movil no les anda.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
¿Podría España tener su propio Barack Obama?

"¿Podría España tener su propio Barack Obama?
Ha llegado la hora de dotar a la población inmigrante de representación política
Por Martín Varsavsky, 19 de noviembre de 2008
No tan originales II
Al final, todo llega. Sí, también Fernando de la Rúa tendrá su lugar en la historia, al menos en la que habla de las campañas electorales. En la muestra "El Espectáculo de la Democracia", que se hizo recientemente en Barcelona, se pudieron ver en pantallas gigantesvarios spots electorales de la campaña electoral de la Alianza en 1999. Así, me enteré que el conocido "Dicen que soy aburrido", fue copiado por el candidato guatemalteco General Otto Pérez Molina, en 2007.
No tan originales
La forma de titular que inauguró Página 12 está quedando antigua, al menos así lo demuestra la coincidencia que tuvo el viejo emprendimiento de Jorge Lanata con su nueva creación, Crítica Digital. Alguna vez, no hace mucho, el periodista le dijo a Charly García que antes era artista pero ahora sólo se copia a sí mismo. Por casa como andamos...


martes, 18 de noviembre de 2008
Superhéroes

El chiste negro dice que San Pedro está en la puerta del cielo y hace pasar al siguente en la fila: "Digame, ¿quién es usted y qué hizo en la tierra?" --Yo soy Barack Obama y fui el primer negro elegido como presidente de los Estados Unidos. --¿En Estados Unidos? ¿Un presidente negro? Usted me está cargando. Y cuénteme, ¿cuándo fue eso? --Y... hace veinte minutos, más o menos.
Este es el comienzo de un artículo que el periodista argentino Ernesto Semán subió a su blog, donde explica además los diferentes grados de exclusión civil que se vive en Estados Unidos.
Una de piratas

Mientras el mundo recuerda que existe un país llamado Somalia por el secuestro de un barco petrolero y de uno de trigo, lo concreto es que los gobiernos civilizados hacen escandalosas "ayudas al desarrollo".
La deuda que Somalia mantiene con el Estado español asciende a 22,63 millones de euros, cifra que tan sólo representa el 0,8% del total de su deuda exterior. Esta cantidad proviene de dos créditos FAD que se otorgaron bajo el régimen dictatorial de Mohamed Siad Barre para la venta de vehículos militares españoles cuando Felipe González era presidente del Gobierno.
Aunque la legislación internacional del momento permitía desarrollar dichas operaciones mediante créditos concesionales como el FAD no parece que ello sea legítimo, ya que en este caso se trataba de alimentar la máquina militar de un régimen dictatorial y sanguinario como el de Barre. Menos todavía si se tiene en cuenta que éstos computaron como Ayuda Oficial al Desarrollo.
Está claro que la venta de material militar no es una prioridad de desarrollo para un país como Somalia donde la esperanza de vida al nacer se encuentra en 47 años. Estos créditos sirvieron para mantener o fortalecer al régimen dictatorial y represor de Somalia, es decir, el gobierno de Felipe González es corresponsable del más que probable origen ilegítimo del 100% de la deuda somalí.
En consecuencia, el actual gobierno del PSOE, más que esperar el cobro de dicha deuda, lo que debería hacer es auditar el caso, cancelar la deuda ilegítima y exigir responsabilidades a aquellos que concedieron los créditos, por más que los imputados pudieran ser de su mismo color político.
¿Igualdad o Libertad?

De la Revolución Francesa para acá se ha dado un debate recurrente en el mundo: ¿La libertad debe primar sobre la igualdad o viceversa? El caso de Cuba es quizá el último ejemplo claro de cómo la igualdad prima sobre la libertad.
Más complicada de explicar es la situación en China, donde se están haciendo esfuerzos para mejorar los níveles de vida de su población y, a la vez, más lentamente, las libertades individuales. Un país gobernado por un Partido Comunista que renunció a planificar su economía, que teme que su país se "latinoamericanice", es decir, que se concentre la población en las grandes ciudades con el consiguiente crecimiento de las desigualdades. Sus intelectuales afirman que mientras el mundo occidental tardó más de 200 años (desde las revolución francesa y la industrial a la fecha) en sacar de la miseria a 1470 millones de habitantes, China hará lo propio con 1.600 millones en 100 años (de 1950 a 2050), y que eso a veces se logra sin ser tan estricto, por decirlo de alguna forma, en la defensa de los derechos individuales.
Basado en los textos de 胡鞍鋼 [Hu Angang], ed., 中國大戰略 Zhōngguó Dà Zhànlúè [La gran estrategia de China], 浙江人民出版社 [Zhejiang: Renmin Chubanshe], 2003, el especialista Sean Golden, de la Universidad Autónoma de Barcelona, explica el fenómeno de "un país, cuatro mundos".
Según datos provenientes del Banco del Mundo, el GNI per cápita de los chinos se sitúa en 127 de los 206 países del mundo, lugar correspondiendo al nivel de ingresos medios bajos.
- En China, el nivel de ingresos de los municipios de Shenzhen, Shanghai y Beijing ha alcanzado el de los países con rentas altas y el porcentaje de sus habitantes en la población total es del 2,2% de la de todo el país. Estos tres municipios forman el “primer mundo”;
- En cuanto al “segundo mundo”, se refiere a las zonas con ingresos medios altos, como Guangdong, Zhejiang, Jiangsu y Liaoning, cuya población es del 2,2% de la totalidad;
- Las zonas con ingresos medios bajos corresponden al “tercer mundo”. Estas zonas se concentran principalmente en el nordeste, el norte y el centro del país, cuya población es del 26,0%;
- El “cuarto mundo” se trata de las regiones centrales y occidentales. El nivel de ingresos de estas zonas sólo equivale al de los países con rentas bajas, sin embargo, el porcentaje de su población en la suma total es del 50%.
Hoy, Fidel Castro y Hu Jintao se dieron una vez más la mano. Un país-continente tiene cuatro mundos, el otro, una isla, tiene dos, el de los simples mortales y el de los que reciben dólares o euros. La cuestión es si la crisis mundial hará que se profundicen o se achiquen las diferencias.
Creo que es interesante investigar más de esta China profunda para entender cómo será el mundo que se avecina, una China que, por ejemplo, teme que se "latinoamericanice" su país, es decir, que se concentre la población en las ciudades y se generen más desigualdades.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Lobby de El Pais
Mientras el mundo contempla la victoria de Obama, el diario El País de Madrid se dedicó a hacer lobby en favor de las AFJP y en contra de su estatización. En un vergonzoso artículo, que permaneció debajo de la noticia mundial por más de 20 horas, se afirma que hubo una "Multitudinaria protesta ante el Congreso contra la decisión del Gobierno de estatalizar las pensiones". Lo que el País llama "multitudinaria" son 7.000 personas (según el opositor diario argentino La Nación, el más crítico de la decisión), frente a un universo de 9.5 millones de personas a las que se les estatiza la jubilación.
Muchachos, en vez de dedicarse a hacer lobby por las empresas españolas dediquen sus energías a que inviten a su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, a la cumbre del G20.
Muchachos, en vez de dedicarse a hacer lobby por las empresas españolas dediquen sus energías a que inviten a su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, a la cumbre del G20.

miércoles, 5 de noviembre de 2008
Socialismo argentino
Hace unos días, el periodista Osvaldo Bazán publicó un excelente artículo sobre la propuesta de baja de la imputabilidad. La verdad es que si este es el padre del socialismo argentino, mejor que hubiese quedado huerfano...
Cien años perdidos
Cien años para no aprender nada. Cien años de ignorancia y la misma receta aplicada de la misma manera y los malos son los mismos. Osvaldo Bazán.
Por O. Bazán03.11.2008 Cien años para no aprender nada. Cien años de ignorancia y la misma receta aplicada de la misma manera y los malos son los mismos y los buenos son los mismos y nos seguimos matando a tiros. Scioli no debe saberlo, pero su idea sobre qué hacer con los menores que cometen delitos no es original, es constitutiva de lo que hace poco se llamaba “ser nacional”. Y a pesar de lo que puede suponerse, ese “ser nacional” no fue sólo forjado por dictaduras militares y capillas sixtinas. Tuvo también la base ideológica de “grandes pensadores” orgánicos.
En 1908 el Estado publicó Los niños vendedores de diarios y la delincuencia precoz, un estudio sobre chicos pobres de entre 6 y 18 años. Los investigaron “científicamente” (a esta nota le sobran comillas, tomá, guardalas) y los separaron en tres grandes grupos: a) los industriales, b) los adventicios y c) los delincuentes precoces.
De los primeros se dijo: “Son en su mayoría argentinos, hijos de padres italianos, muchos son italianos de origen. Su edad fluctúa entre los 6 y los 18 años. Casi todos son masturbadores. Algunos son pederastas. La séptima parte de los de 10 a 12 años han tenido relaciones heterosexuales. La mayoría de los padres son católicos y carecen de ideas sobre política y cuestiones sociales. La miseria, la ignorancia y el alcohol minan la felicidad de esos hogares proletarios. Tienen órganos sexuales muy desarrollados” (para este último ítem daban una causa comillas científica: “Por el onanismo”).
De los del segundo grupo, los adventicios, se dice: “Tienen entre 9 y 15 años. Masturbación y pederastia más generalizada, frecuente el onanismo recíproco y aún el coito bucal recíproco. En estos niños los caracteres degenerativos son más pronunciados que en los precedentes. La salud física es mejor en ellos que en los anteriores, pues los enfermizos no pueden adaptarse al género de vida nómada propia de este grupo (la contradicción entre los caracteres degenerativos y la salud física mejor no fue salvada por el otra vez comillas estudio cierra comillas). Se mezclan y confunden de una manera insensible con los delincuentes”.
El último de los grupos era de una categoría diferente. No eran canillitas, eran “delincuentes” que alguna vez habían vendido diarios, encuestados en el 24 de Noviembre (el 24 de Noviembre era un depósito inmundo en la calle de ese nombre, que el higienismo estatal de la época creó para unir a la Policía Federal con la Universidad de Buenos Aires, ya que encarcelaban a los “marginales” durante quince días en ese chiquero inhumano y los sacaban para mostrarlos en las clases de la Facultad de Medicina). De estos chicos se dice: “Como delincuentes precoces no presentan diferencias de ningún género con los que no han sido vendedores de diarios (comillas y hay que ser comillas científico para llegar a una conclusión así). Tienen de 10 a 18 años, su vida es más nómada y azarosa. Son inmorales. Sus ideas sobre política son casi siempre opositoras al gobierno, irreligiosos, faltos de ideas estéticas; igual gusto por los dramas criollos. Las relaciones heterosexuales son comunes, en muchos hay tendencias al proxenetismo. Los pederastas activos son más numerosos que en el grupo adventicio, pero escasean los pasivos”.
Ese estudio publicado en los estatales Archivos de Psiquiatría, Criminología y Ciencias Afines fue un arma eficaz para el control represivo. En las conclusiones se dice que “constituyen una masa ignorante, 10.000 vagos salidos de las filas de los vendedores de diarios son un peligro para el orden de cualquier ciudad populosa. Una turba de 10.000 vagos constituye un factor de desorden y de regreso. El vago es un término medio entre el honrado y el delincuente, término medio tan terrible como el delincuente mismo, porque la sociedad no puede defenderse de él atacándolo de frente. Diez mil sujetos en esas condiciones suelen decidir el éxito de una elección en la ciudad de Buenos Aires”.
Hace cien años escribía esto el padre del socialismo argentino, el fundador y primer director del Instituto de Criminología de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires, el que se sacó una “g” del apellido para no parecer “tan” italiano, el que aún hoy tiene su enorme cuadro de honor en la Facultad de Filosofía y Letras, José Ingegnieros. No estaba solo, lo acompañaban Ramos Mejía, Cambaceres, Miguel Cané, Eduardo Wilde y otros hospitales y calles y avenidas.
Poco parece haber cambiado en la Argentina en estos cien años. El que hace cien años era considerado un científico progresista hoy sería visto sólo como un tachero reaccionario. O en el mejor de los casos como un gobernador demagógico. Sin comillas.
Cien años perdidos
Cien años para no aprender nada. Cien años de ignorancia y la misma receta aplicada de la misma manera y los malos son los mismos. Osvaldo Bazán.
Por O. Bazán03.11.2008 Cien años para no aprender nada. Cien años de ignorancia y la misma receta aplicada de la misma manera y los malos son los mismos y los buenos son los mismos y nos seguimos matando a tiros. Scioli no debe saberlo, pero su idea sobre qué hacer con los menores que cometen delitos no es original, es constitutiva de lo que hace poco se llamaba “ser nacional”. Y a pesar de lo que puede suponerse, ese “ser nacional” no fue sólo forjado por dictaduras militares y capillas sixtinas. Tuvo también la base ideológica de “grandes pensadores” orgánicos.
En 1908 el Estado publicó Los niños vendedores de diarios y la delincuencia precoz, un estudio sobre chicos pobres de entre 6 y 18 años. Los investigaron “científicamente” (a esta nota le sobran comillas, tomá, guardalas) y los separaron en tres grandes grupos: a) los industriales, b) los adventicios y c) los delincuentes precoces.
De los primeros se dijo: “Son en su mayoría argentinos, hijos de padres italianos, muchos son italianos de origen. Su edad fluctúa entre los 6 y los 18 años. Casi todos son masturbadores. Algunos son pederastas. La séptima parte de los de 10 a 12 años han tenido relaciones heterosexuales. La mayoría de los padres son católicos y carecen de ideas sobre política y cuestiones sociales. La miseria, la ignorancia y el alcohol minan la felicidad de esos hogares proletarios. Tienen órganos sexuales muy desarrollados” (para este último ítem daban una causa comillas científica: “Por el onanismo”).
De los del segundo grupo, los adventicios, se dice: “Tienen entre 9 y 15 años. Masturbación y pederastia más generalizada, frecuente el onanismo recíproco y aún el coito bucal recíproco. En estos niños los caracteres degenerativos son más pronunciados que en los precedentes. La salud física es mejor en ellos que en los anteriores, pues los enfermizos no pueden adaptarse al género de vida nómada propia de este grupo (la contradicción entre los caracteres degenerativos y la salud física mejor no fue salvada por el otra vez comillas estudio cierra comillas). Se mezclan y confunden de una manera insensible con los delincuentes”.
El último de los grupos era de una categoría diferente. No eran canillitas, eran “delincuentes” que alguna vez habían vendido diarios, encuestados en el 24 de Noviembre (el 24 de Noviembre era un depósito inmundo en la calle de ese nombre, que el higienismo estatal de la época creó para unir a la Policía Federal con la Universidad de Buenos Aires, ya que encarcelaban a los “marginales” durante quince días en ese chiquero inhumano y los sacaban para mostrarlos en las clases de la Facultad de Medicina). De estos chicos se dice: “Como delincuentes precoces no presentan diferencias de ningún género con los que no han sido vendedores de diarios (comillas y hay que ser comillas científico para llegar a una conclusión así). Tienen de 10 a 18 años, su vida es más nómada y azarosa. Son inmorales. Sus ideas sobre política son casi siempre opositoras al gobierno, irreligiosos, faltos de ideas estéticas; igual gusto por los dramas criollos. Las relaciones heterosexuales son comunes, en muchos hay tendencias al proxenetismo. Los pederastas activos son más numerosos que en el grupo adventicio, pero escasean los pasivos”.
Ese estudio publicado en los estatales Archivos de Psiquiatría, Criminología y Ciencias Afines fue un arma eficaz para el control represivo. En las conclusiones se dice que “constituyen una masa ignorante, 10.000 vagos salidos de las filas de los vendedores de diarios son un peligro para el orden de cualquier ciudad populosa. Una turba de 10.000 vagos constituye un factor de desorden y de regreso. El vago es un término medio entre el honrado y el delincuente, término medio tan terrible como el delincuente mismo, porque la sociedad no puede defenderse de él atacándolo de frente. Diez mil sujetos en esas condiciones suelen decidir el éxito de una elección en la ciudad de Buenos Aires”.
Hace cien años escribía esto el padre del socialismo argentino, el fundador y primer director del Instituto de Criminología de la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires, el que se sacó una “g” del apellido para no parecer “tan” italiano, el que aún hoy tiene su enorme cuadro de honor en la Facultad de Filosofía y Letras, José Ingegnieros. No estaba solo, lo acompañaban Ramos Mejía, Cambaceres, Miguel Cané, Eduardo Wilde y otros hospitales y calles y avenidas.
Poco parece haber cambiado en la Argentina en estos cien años. El que hace cien años era considerado un científico progresista hoy sería visto sólo como un tachero reaccionario. O en el mejor de los casos como un gobernador demagógico. Sin comillas.
martes, 4 de noviembre de 2008
Europa vota por Obama

Jorge Rodríguez-Gerada, artista de origen cubano y nacionalidad estadounidense instalado en Barcelona, ha presentado hoy su obra Expectation, un colosal retrato del candidato demócrata Barack Obama realizado con arena de diferentes colores en una esplanada junto al Fòrum de las Culturas de Barcelona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)